Qué es la Economía Circular
En una economía circular existen dos tipos de flujo de materiales: los biológicos, capaces de reintegrarse en la biosfera, y los técnicos, destinados a ser reutilizados sin ni siquiera entrar en la biosfera.
La economía circular es, por tanto, un sistema en el que todas las actividades, empezando por la extracción y la producción, están organizadas de tal forma que los residuos de alguien se convierten en los materiales para la creación de otra actividad.
Se trata de un modelo que está ganando cada vez más popularidad entre los países de la Unión Europea, decididos a implementar una nueva lista de medidas para proteger el planeta de todos los residuos que estamos arrojando al planeta, debido a; el crecimiento de la población, la falta de materias primas y la evolución del proceso productivo.
Estas medidas de actuación que cambia el paradigma de actuación de las grandes potencias mundiales, se centran en tres normas básicas:
- Reducir el consumo de materias primas mediante el diseño de productos con una larga vida, mantenimiento simple y menores costos. Aumentar la durabilidad de los productos de consumo, provocará un ahorro sustancial de recursos y usos de materias primas para su fabricación.
- Reutilizar materias primas es el primer paso importante en el ciclo de vida de un producto, para conservar la energía gastada para crearlo.
- Fomentar el reciclaje es el último paso en el ciclo de vida de un producto cuando el producto se deshace y los materiales utilizados para fabricarlo se utilizan para iniciar la vida de otro producto.
Desarrollo de la definición de economía circular
En la literatura científica y en revistas profesionales se utilizan más de 100 definiciones diferentes de economía circular. Las definiciones a menudo se centran en el uso de materias primas o en el cambio de sistema. Las definiciones que se centran en el uso de recursos a menudo siguen el enfoque de las 3-R:
- Reducir (uso mínimo de materias primas)
- Reutilizar (máxima reutilización de productos y componentes)
- Reciclar (reutilización de materias primas de alta calidad)
Las definiciones que se centran en el cambio de sistema a menudo enfatizan tres elementos, que se explican con más detalle a continuación:
1. Ciclos cerrados
En una economía circular, los ciclos de los materiales se cierran siguiendo el ejemplo de un ecosistema. No existe ningún desperdicio, porque cada flujo residual puede usarse para fabricar un nuevo producto. Se eliminan las sustancias tóxicas y los flujos residuales que se separan en un ciclo biológico y técnico.
Los productores recuperan sus productos después de su uso y los reparan para una nueva vida útil. En este sistema, por lo tanto, no solo es importante que los materiales se reciclen correctamente, sino también que los productos, componentes y materias primas sigan siendo de alta calidad.
2. Energía renovable
Al igual que las materias primas y los productos, la energía también dura el mayor tiempo posible en una economía circular. El sistema económico circular se alimenta de fuentes de energía renovables.
3. Pensamiento sistémico
La economía circular no solo requiere ciclos cerrados de materiales y energía renovable, sino también pensamiento sistémico. Cada actor de la economía (empresa, persona, organismo) está conectado con otros actores. Juntos, se forma una red en la que las acciones de un factor influyen en los otros. Para tener esto presente, se deben tener en cuenta las consecuencias a corto y largo plazo en las elecciones, así como el impacto de toda la cadena de valor.
Datos sobre la economía circular
Según diversas fuentes, la producción de residuos aumenta cada año en 11 millones de toneladas de las cuales el 75% se entierra en vertederos o se quema en incineradoras mientras que solo el 25% se reutiliza.
Según diversas estimaciones, en el año 2030, la brecha entre la demanda y la oferta representará casi 8 mil millones de toneladas de materiales primarios desperdiciados. Algunas investigaciones incluso muestran que los materiales desperdiciados alcanzarán más de 29 mil millones de toneladas para 2050.
Estos datos muestran lo fundamental y lo urgente que es empezar a actuar para tener un buen sistema de reciclaje para la protección de nuestro planeta.
El modelo de negocio de la economía circular
Un modelo de negocio circular es el secreto para alargar la vida de muchas empresas diferentes a escala nacional e internacional. Todo debe comenzar con una concienciación general de las prácticas comerciales correctas y comunicarlas al público en general, para transmitir de manera más eficiente este modelo. Todo comienza con empresas individuales que avanzan hacia estos ideales.
Aspectos claves del modelo circular
- Productos y servicios: Permitir que varias personas utilicen un producto tanto como sea posible en lugar de que una persona lo use ocasionalmente.
- La regeneración es la implementación de la circularidad en el ciclo de vida de un producto. Por tanto, el elemento clave es la refabricación.
- Up-Cycling: el comienzo de la vida de un nuevo producto construido con viejos materiales reciclados.
- Prolongación de la vida útil alargándola tanto como sea posible para aprovechar al máximo los materiales.